El Museo Audiovisual, localizado en Brunete, es un viaje por toda la historia de la comunicación audiovisual. Desde que el ser humano es capaz de codificar su entorno para transmitir y recibir mensajes, hemos aprendido y perfeccionado nuestra forma de comunicarnos. Los alumnos de 2º de Primaria del colegio Sagrada Familia FESD nos visitaron para conocer de primera mano esta evolución. Cuando les preguntamos cuáles eran las primeras formas de comunicación que tenía el ser humano, muchos de los inventos presentes en nuestra exposición permantente inspiraron sus respuestas. Pero, antes de que la electricidad alumbrase nuestras vidas, el ser humano ya tenía sistemas complejos de comunicación. Así fue como estos pequeños estudiantes empezaron su viaje por la historia. 

 

La comunicación está compuesta por tres entidades muy concretas: el emisor, el receptor y el mensaje. El ser humano ha sido perfectamente capaz de moldear durante milenios estas tres entidades. Desde el principio de las sociedades, ya existían códigos como sonidos o gestos que tenían significado propio y darían lugar al lenguaje. Poco a poco, estos códigos extendieron su campo tanto en lo auditivo como en lo visual y, por qué no, también en la distancia. Las señales de humo nos permitían tener información a grandes distancias de otros grupos de personas. Los campanarios, a través de ciertos códigos pactados en la sociedad, podrían hacer que los pueblos reconocieran un posible peligro, una reunión local o incluso saber la hora del día.

Qué sorpresa nos llevamos cuando estos estudiantes, tan alejados de las tecnologías de comunicación de hace medio siglo, conocían muchos de los inventos de nuestro pasado no tan cercano. Una generación considerada como nativos tecnológicos necesita conocer bien su historia que pueda inspirar a los futuros avances, pues estos niños y niñas serán los resposables de las futuras facilidades tecnológicas del ser humano en cuanto a la comunicación. Quién sabe si alguna de estas personas, al ver cómo todos los elementos de comunicación antiguos se reunen ahora en un smartphone, pueda haber recibido la inspiración suficiente para, dentro de quizá veinte o treinta años, generen el próximo invento revolucionario que transforme y mejore nuestra sociedad.

¿Cómo se graba un programa de televisión?

Uno de los medios de comunicación masiva con mayor impacto, sin duda, es la televisión. Nuestros visitantes se pusieron en la piel de reporteros ávidos de describir la realidad que estaban observando durante la visita. Gracias a la simulación de la grabación de un programa de televisión, pudieron acercarse a comprender qué hay detrás de lo que se puede ver en uno de los electrodomésticos más utilizados en la vida cotidiana. Pudieron aprender cuáles son algunos de los inventos relacionados con la grabación, la realización e, incluso, la transmisión del material audiovisual que llega diariamente a las televisiones de todo el mundo.

Una vez finalizada la visita, los estudiantes se pudieron llevar un póster que ampliará su conocimiento sobre las comunicaciones. 

¡Os esperamos muy pronto para continuar compartiendo el conocimiento!

Más información sobre las actividades que la Astronauta Lili lleva a cabo mediante el proyecto educativo Viaje Interplanetario:

www.astronautalili.com

www.viajeinterplanetario.com

¡Hasta pronto Piensonautas!